Ir al contenido

10 de diciembre. DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en la que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.

El borrador de la Declaración fue redactado por representantes de distintos contextos jurídicos y culturales de todo el mundo, y expone valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones, además de establecer que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.

Se proclamaba así que todos los seres humanos tienen derechos inalienables, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.

 

NOTA INFORMATIVA

¿Días internacionales o Días mundiales?

Los Estados miembros son los que proponen los Días Internacionales. En el caso de los Días Mundiales, son instituciones especializadas de la ONU.

¿De qué sirven los días internacionales?

Las celebraciones de la ONU tienen como objetivo contribuir, en todo el mundo, al cumplimiento de los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y sensibilizar al público acerca de temas políticos, sociales, culturales, humanitarios, o relacionados con los derechos del hombre. Son ocasiones para promover acciones nacionales e internacionales y despertar el interés sobre los programas y actividades de las Naciones Unidas.

Estas celebraciones de la ONU han sido en su mayoría decididas por la Asamblea General. Otras han sido creadas por instituciones especializadas del sistema para atraer la atención del público sobre temas específicos.

Compartir
Categorías
Archivar