Ir al contenido

La necesaria COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

La Coordinación de Actividades Empresariales (C.A.E.), se propone controlar los riesgos que se originan por la concurrencia de actividades de distintas empresas, y se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de la prevención de riesgos laborales en las empresas.

Requiere planificación, compromiso de distintos departamentos de la empresa, anticipación, conocimiento de las actividades que concurren y control de las condiciones de trabajo.

Para controlar con anticipación la concurrencia de actividades, es crucial que los responsables de prevención de las empresas estén informados con tiempo suficiente sobre aquellas actividades o servicios que se contraten con empresas externas en el centro de trabajo.

La clave de la Coordinación de Actividades Empresariales es la transmisión de información sobre los riesgos existentes en el entorno de trabajo, punto crítico derivado de las condiciones materiales del mismo, la propia actividad del centro y aquellos generados por las actividades que concurren. Es vital que esta información sea específica de la situación concreta de concurrencia, concisa y clara.

Por tanto, la eficacia en esta materia dependerá tanto de las actuaciones del empresario del centro, como de la implicación de las empresas concurrentes.

El resultado final debe ser que el trabajador en un entorno desconocido como es un centro ajeno con una actividad propia, en el que además se desarrollan otros trabajos cuyos riesgos desconoce, tenga información sobre los riesgos distintos a los propios de su actividad a los que estará expuesto en el desarrollo de sus tareas, las medidas preventivas y normas de trabajo que tendrá que atender para evitarlos o controlarlos y las limitaciones que tiene sobre sus propias tareas para no afectar a otros trabajadores.

Compartir
Archivar