Ir al contenido

Violencia machista en mujeres y niños

12/06/2021. Opinión editorial del PAÍS.


La recrudescencia de la violencia en España obliga a una reflexión sobre el dominio machista


Una cadena de crímenes está convirtiendo esta etapa posterior a las restricciones más duras debidas a la pandemia en una de las más aciagas en materia de violencia de género.


Después de un tiempo de mayor contención, que los expertos han atribuido a la capacidad de control que pudieron ejercer los maltratadores sobre sus parejas y que de repente han perdido, una decena de casos ha conmocionado la sociedad.


Desde que este tipo de crímenes se contabilizan dentro del fenómeno de la violencia de género, en 2013, a partir del asesinato de dos pequeños por parte de José Bretón, 41 menores han encontrado la muerte a manos de sus padres o las parejas o exparejas de las madres, incluidas ya estas dos niñas.


La ley contra la violencia de género es una armadura sólida y necesaria del cual se dotó España en 2004. Pero hay herramientas todavía infrautilizadas.


El 80% de las víctimas no ha denunciado, en muchas ocasiones por miedo y escasa fe en la justicia. Personas del entorno solo han denunciado en un 2% de los casos.


La clave continúa estando en la educación y en la infancia, pero menos de la mitad de los adolescentes han abordado la violencia machista a las aulas (la nueva ley de educación la introduce en el currículum).


Las pulseras telemáticas son un buen instrumento en casos de órdenes de alejamiento, pero su uso todavía no está generalizado.


Los medios y formación de jueces y policías tienen que reforzarse y la sensibilización tiene que extenderse desde la escuela, pero el país no conseguirá evitar nuevos casos si no destierra la cultura de dominio machista que todavía pervive en la sociedad.


Se puede completar la lectura en el siguiente enlace https://elpais.com/opinion/2021-06-12/desterrar-la-cultura-de-dominio-machista.html 

Compartir
Archivar